viernes, 31 de mayo de 2013

BALANCE NUTRICIONAL DE CULTIVOS


BALANCE NUTRICIONAL DE CULTIVOS: CALCIO, AZUFRE, BORO Y ZINC TRABAJAN JUNTOS  PARA INCREMENTAR RENDIMIENTO
Departamento de Investigación, Diseño y Desarrollo
MICROFERTISA S.A.
¡Calidad que Genera Vida!


Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, total o parcial de este  documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Microfertisa S.A. ®

Teniendo en cuenta que la mayor parte de los suelos utilizados a la explotación agrícola en el país, presentan deficiencia de elementos menores por su bajo contenido nativo y principalmente por la aplicación excesiva de  fertilizantes NPK, se han originado niveles de deficiencia que limitan la producción (Microfertisa, 2005). En la Figura 1. se observa la distribución porcentual de la repuesta a la aplicación de nutrientes en diferentes zonas agrícolas del país, basado en la base de datos del Laboratorio Tecnianalisis S.A.S. en ella se observa como común denominador, la alta probabilidad de respuesta de elementos como calcio, azufre, zinc y boro, en consecuencia de sus bajos contenidos edáficos.
Dentro de las alternativas viables para el incremento de la eficiencia de la fertilización, el balance nutricional toma un papel relevante si se considera que el rendimiento de los cultivos es regulado por el nutriente que se encuentra en menor concentración y que logra algún incremento, únicamente se puede lograr con la corrección de esta carencia: ley del Mínimo (Wallace, 2006). El uso de elementos menores en planes de fertilización como balance nutricional en cultivos de alto rendimiento representa los mayores  incrementos en producción y calidad, debido a que suplen las deficiencias a nivel edáfico y aportan los requerimientos del cultivo (Microfertisa, 2005).
El incremento en el porcentaje de algodón fibra es uno de los principales objetivos cuando se habla de rendimiento y calidad. La aplicación de fertilizantes como fuente de elementos menores a manera de balance de la fertilización NPK, tiene influencia en esta característica por su efecto nutricional y estimulante, que inducen en la planta una mayor absorción de nutrientes, formación y retención de cápsulas y por ende mayor producción, calidad y resistencia de fibra (Microfertisa, 2005).

Respuesta del cultivo del algodón a la aplicación balanceada de nutrientes Microfertisa®.

Estudios realizados por el Departamento de Investigación y Desarrollo de Microfertisa S.A.®, ilustran como el cultivo de algodón, presenta respuesta en el incremento de los rendimientos del cultivo mediante la fertilización balanceada o complementaria con micronutrientes.





Vea más de nuestro Articulo en la Sección de Publicaciones en 



No hay comentarios:

Publicar un comentario